martes, 13 de noviembre de 2012

Conflicto de la soja, contaminación genética y conflictos ambientales.




La ingeniería genética llegó a modificar completamente el paradigma de agricultura tradicional, La implantación de genes considerados positivos para el desarrollo de los organismos vegetales, como resistencia a temperaturas, plagas, etc. Mejorarían la calidad de los productos y su cantidad, El hecho es que la revolución verde daría paso a un nuevo campo de la ciencia, lo que realmente ocurrió pero quedándose en manos de las mismas empresas transnacionales con sus tecnologías y centros de investigación, como por ejemplo la empresa Monsanto, líder a nivel  mundial en agricultura industrial. Luego de este proceso las empresas se vieron beneficiadas con la legistación patentando las nuevas especies genéticas, teniendo una especie mejorada y si algún pequeño agricultor desea cultivar la semilla debe tributar a quien tenga la patente de la misma. Por ejemplo la soja RR, especie resistente al glifosato (herbicida vendido con nombre de Rundup por Monsanto), se compra a la empresa, esta tiene altos índices de resiistencia en el suelo, por lo que si se desea cultivar otro cultivo, este superpone al cultivo.

La problemática soioambiental de la soja, tras la invasión territorial del monocultivo ha desplazado a los campesinos desde 1980, reduciendo a un 10% las áreas rurales que existían en esa fecha (FUENTE ). La falta de alimentos, enfermedades, el desmonte, las fumigaciones parecen ser tentativas respuestas a estas problemáticas que la comunidad pampeana la relaciona con la “sojización”. Las grandes temátias que desatan este ecocidio, como lo han comenzado a señalar algunos autores :
·    
     En Argentina se sembrarán en la próxima temporada 18 millones de hectáreas de soja RR bajo la técnica de siembra directa.
·    Es la superficie agrícola del país (50%)
·    El 100% de la soja cultivada es soja transgénica resistente al herbicida glifosato
·   La aoja RR y glifosato son propiedad de Monsanto, la mayor empresa semillera del mundo  y controla 90% de las semillas de OMS (organismo genéticamente modificado) que se comercializan a nivel mundial.
·   Este año se aplicarán más de 200 millones de litros de glifosato sobre toda la superficie cultivada con soja en Argentina mientras en el año 1996 se utilizaban 13 millones 900 mil litros.
·   El producto comercial cuyo principio activo es el glifosato (Roundup) contiene además una serie de coadyuvantes que aumentan notablemente su toxicidad

La diseminación de agroquímicos es altamente nociva para la salud, vegetación nativa, contaminación de los suelos en forma horizontal y vertical, contaminación de los cuerpos de agua, los agrotóxicos son altamente persistentes llegando a permanecer durante décadas.
La degradación de los suelos Argentinos genera la pérdida miles de toneladas de nutrientes que son exportados a países industrializados. Cada año, con la producción de soja se pierde un millón de toneladas de nitrógeno y 160 mil toneladas de fósforo  importantes para el desarrollo de los seres vivos, presentes en el ADN; ARN ATP, desarrollo metábolico vegetal, etc. También cada cosecha de soja que se exporta se lleva unos 42500 millones de metros cúbicos de agua cada año, que correspondiendo 28190 millones a la pampa húmeda.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Expansión del monocultivo; camino hacia la sojización de la pampa


  El papel fundamental que tiene en la economía Argentina el cultivo de soja, ha generado la extensión de la superficie cubierta de 2 a 17 millones de hectáreas desde 1980 al 2005 según el Ministerio de Agricultura de Argentina. La expansión responde a la compleja trama de los mercados mundiales y las nuevas tecnologías, conocidas como las “nuevas agriculturas”, preponderantes en los países en vías de desarrollo (Raborratti, 2010).
El desarrollo en la tecnología, y la creación de complejos agroindustriales en Argentina, además de la inversión en sistemas de transporte, con la construcción de carreteras (cuyas vías resultan de la modificación  de patrones territoriales ya establecidos, David Harvey lo explica como la metáfora del palimpsesto, que significa rescribir sobre un patrón ya establecido). En el caso de la provincia de Córdoba, la vía antiguo ferrocarril se tomó como red para la construcción de la carretera y los antiguos centros comerciales o productivos como puertos de embarque para la mercancía, además se desarrollaron tecnología para la preservación de alimentos que permitirían el intercambio a grandes distancias.
En periodos anteriores a la década de los 80´, la región pampeana se basaba en producción agropecuaria, un trabajo mecanizado movía la economía local y no se necesitaban agroquímicos. El molino fue de gran importancia para la industria, esto significó que los volúmenes del producto, crecieran lentamente por lo que no entraban al mercado competitivo de la agroindustria. Sin embargo Raboratti explica que las metodologías aplicadas en el cultivo, preservaba la calidad de los suelos, además seguía con la tradición histórico pampeana desde épocas coloniales, de estancias familiares heredadas denominadas chacareros (Raboratti, 2010).
La tecnologización de la agricultura, y la llamada “revolución verde” tenían como objetivo eliminar el hambre mundial por medio de técnicas como la manipulación genética y el uso de agroquímicos, actividades que rápidamente se comenzaron a emplear en Argentina (como en todo América Latina) suplantando las técnicas de cultivo tradicionales. En el caso de la introducción de la soja como cultivo, fue rápido ya que no necesita suelos con grandes aptitudes de cultivo, además la pampa no sufre grandes cambios en su ciclo hídrico, y la soja tiene dos periodos de cosecha anuales: en invierno y verano lo que elevaría los índices de productividad.
En el proceso expansivo, el monocultivo de soja genero abrumantes cambios en las dinámicas territoriales locales, desde las los análisis socioculturales, económicos y físicos. Centros urbanos sirvieron de base para el desarrollo rural de servicios agrícolas, en donde gran parte de los propietarios migraron hacia las urbes alquilando sus propiedades a las grandes industrial, generando un desequilibrio entre los pequeños y grandes productores, la plusvalía de los terrenos rurales creció, por lo que era más rentable para los pequeños agricultores rentarla a dedicarse a la producción, que además no contaban con la capacidad de competir con los complejos industriales tecnologizados.
La tendencia de la expansión sojera fue hacia el noreste de Argentina, en donde además de desplazar comunidades agrícolas, se destruyó gran parte del bosque nativo por tala y quema. Otros conflictos causados por la agroindustria son el uso de agroquímicos, perjudiciales para la salud, también la contaminación genética que es producida por semillas transgénicas que afectan directamente a la microfauna y la erosión del suelo


                                                           Fuente: Raboratti, (2010)

Referencias:

REBORATTI, Carlos. Un mar de soja: la nueva agricultura en Argentina y sus consecuencias. Rev. geogr. Norte Gd. [online]. 2010, n.45 [citado  2012-11-13], pp. 63-76 

lunes, 5 de noviembre de 2012

Mapeo denominación de la agroidustria en Argentina

"En la resistencia a este modelo de monocultivo, contaminación y vulneración de la soberanía alimentaria y de los emprendimientos de pequeños productores, sobresale el accionar de los pueblos originarios y de los/as campesinos/as del Movimiento de Campesinos de Santiago del Estero (MOCASE-VC), la Organización Campesina Unida del Norte de Córdoba (OCUNC),  la Asociación de Pequeños Productores del Noroeste Cordobés (APENOC), la Unión de Campesinos de Traslasierra (UCATRAS) y la Unión Campesina del Norte (UCAN) también en Córdoba,  y de las decenas de agrupaciones de vecinos/as organizados/as en contra de las fumigaciones, luchando colectivamente por generar otro modo de vida en los territorios a partir de la organización y la articulación de prácticas emancipatorias y de transformación."

Fuente: http://iconoclasistas.com.ar/category/10/100/



Reseña:
En octubre el año 2008  por medio del departamento de Geografía en la Universidad de Córdoba, y estudiantes provenientes de diferentes universidades de Argentina participamos en el mapeo colectivo de las problemáticas territoriales de la región, de manera de hacer un diagnóstico territorial en base a las observaciones realizadas en terreno por diferentes grupos distribuidos en la provincia de Córdoba. Nuestra visita a terreno correspondió a el campo comunitario llamado “La Libertad”, en el lugar nos recibió Mario, un dirigente sindical comunero, a quien le hicimos una encuesta de tipo abierta, quien nos explicaba el funcionamiento de la agroindustria en la pampa. Dentro de las afectaciones más directas que presentaba “La Libertad”, que además es una comunidad perteneciente a la organización campesina OCUNC (Organización de Campesinos Unidos del Norte de Córdoba) destacaba las gran incidencia política-económica que tenía el tema de los cultivos. Importante numero de alcaldes, gobernadores y personajes políticos tiene capitales en empresas agroindustriales, y según la comunidad serían parte importante de la reducción de las áreas agrícolas familiares al no desarrollar programas de potencialización de pequeños agrícolas. Además de lo legislar en el uso de agrotóxicos y la extracción de recursos hídricos. La Libertad, no cuenta con luz eléctrica ni agua potable, mediante sistema de molino estraen el agua desde las napas freáticas y que con la ayuda de aspas realizan la extracción y generan electricidad para algunas horas al día. El hecho que se extraigan grandes volúmenes de recursos hídricos anualmente debilita el poblado rural, debiendo realizar pozos más profundos para encontrar los acuíferos, desgastando a la vez los recursos locales que posee la pampa.

Itinerario de viaje en Córdoba. 3 de octubre del 2008. Córdoba, Argentina

GLOBALIZACIÓN, METAMORFOSIS URBANA Y COMPETITIVIDAD EN AMÉRICA LATINA I



Clase Magistral profesor Carlos de Mattos en el marco de las Primeras Jornadas de Cultura y Territorio Valparaíso 2009. Organizado por Revista El Topo.

17 de diciembre de 2009, Sala Rubén Darío , Centro de Extensión, Universidad de Valparaíso, Chile.

http://www.jornadasdeculturayterritorio.cl/carlos-de-mattos-globalizacion-metamorfosis-urbana-y-competitividad-en-america-latina-i


http://www.jornadasdeculturayterritorio.cl/carlos-de-mattos-globalizacion-metamorfosis-urbana-y-competitividad-en-america-latina-ii



Importancias de los TIC en el desarrollo de la globalización y los conflictos ambientales



La creación de un espacio virtual de acumulación en el contexto global se vincula indisolublemente con las TIC (tecnologías de la información y comunicación), con ellos la revolución tecnológica estructura la transnacionalidad, teniendo como tendencia el flujo de mercancías. Como lo explica de Mattos, las TIC son de soporte tecnológico que consolidan una proyección y ampliación  ilimitada de la cobertura económico territorial de un espacio de acumulación, ésta se desarrolla en tiempo real  (dado a sus mecanismos de funcionamiento) y que se encuentra en constante expansión (de Mattos, 2006).

La informalización y la revalorización del capital rigen el movimiento del mercado en el ciclo económico, el flujo de la información no se sujeta a las fronteras de los Estados (ya que obedecen a la generación del espacio virtual con otras redes y nuevos nodos). Es en esta dinámica donde las empresas han consolidado su hegemonía entre el territorio y el espacio virtual de acumulación, las marcas reconocibles como Coca cola, Monsanto, Nike, Mc Donald, etc., son quienes deciden el constructo y  la dinámica del espacio, además como se estructura las actividades productivas.

Como consecuencia la informalización, los territorios estratégicos para estos proceso son externalizados o terciarizados, como en el caso de la soja en América del sur, principalmente en Bolivia y Argentina, que cambiaron las actividades económicas hacia un mercado más competitivo, el cultivo de soja.  Impulsado por los altos niveles de demanda que alcanzó la leguminosa, los TLC, y el fomento agroalimentario de los gobiernos con respecto al cultivo, la sojización se consolidó teniendo un impacto social, cultural, económico y ambiental a diferentes escalas.

El impacto territorial que conlleva la deslocalización de los procesos productivos genera la desfrontera, en donde los territorios y su economía se hacen intensamente dependientes de la demanda externa, actualmente en el mercado de la soja existe una frontera de cultivo en constante aumento y también se ha consolidado la región denominada “Republica Unida de la Soja”.  El mercado agroindustrial de la soja alcanzó una superficie cultivada de 43.000.000 hás para el año 2009, ocupando los territorios de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, convirtiéndose en el monocultivo más importante del mundo. Sus usos son principalmente para la fabricación de biodisel (80%), alimento de ganadería (18%) y consumo agrícola y derivados (2%), 

El aumento en la demanda mundial del cultivo como su producción genera el desplazamiento de otras actividades productivas como era originalmente el cultivo de trigo, maíz, la ganadería ovina, caprina, han sido transformados o bien relocalizados en regiones inertes. Con respecto a los espacios naturales has sido deforestado más de 600.000 hás de bosque nativo, aumento en la erosión de los suelos y extracción de nutrientes, contaminación biológica y química (transgenética de la soja y con respecto a las dinámica económicas locales las áreas rurales se han reducido desde 1980, alcanzado un 10% desde la fecha ya que por la tecnologización, se necesita cada vez menos mano de obra, además las posesiones de tierra está en un 50% por grandes empresas.

Actualmente existen altos índices de población bajo el índice de la pobreza en Argentina, que se acrecientan como efectos de la expansión sojera La acumulación de territorios por grandes empresas y la industrialización del proceso productivo genera desempleo, y devastación ambiental-



jueves, 1 de noviembre de 2012

Reestructuración de los territorios producto del Neoliberalismo


La crisis del modelo económico keynesiano a fines de la década del 30', desencadenó la implantación de un nuevo régimen económico a nivel mundial. Impulsado por el economista Milton Friedman y como respuesta a las problemáticas desencadenadas tras la Gran Depresión, neoliberalismo se propaga rápidamente en la mayor parte de los países a nivel global.

El modelo fordista/keynesiano de producción, crecimiento y acumulación, se sustituyen por los mecanismos de generación de excedentes mediante las fuentes de inversión (capitalismo}, como lo indica Castells, el capital se dinamiza en forma circular, generando elevación de las ganancias y los beneficios netos de producción, volviéndose a invertir en la dinámica de producción (Castells, 1997).

LA economiía mundial y su dinámica queda establecida, entonces se le otorga a la empresa privada la función de crecimiento y acumulación, siendo el Estado ente fiscalizador de dichos procesos, En América Latina, el modelo neoliberal se consolida rápidamente en la década de los 70, bajo los regímenes dictatoriales, estructurado bajo un sistema teorico-ideológico de apertura de mercados y la privatización de los capitales, como explica de Mattos la reestructuración productiva se gesta en una "nuevo forma histórica particular del capitalismo", denominado el proceso de transformación del capital (de Mattos, 2006)

El sistema de producción Deleuze y Guattari lo explican como un rizoma, teniendo una raiz que explota en diferentes partes del espacio. Los nodos o centros de producción durante las últimas décadas han formado un espacio global de flujos, en donde las fronteras son altamente permeables y la participación de las empresas extranjeras determinan nuevos territorios estratégicos dentro de la economía (Sassen, 2003).

En América Latina el capitalismo se ha establecido principalmente en las actividades productivas del tipo primario, denominándose una región dependiente en su economía estrechamente de los recursos naturales que posee y la demanda externa de los mismo. La minería, agricultura, pesca y ganadería entre otros han sido transformado entrando en la competencia de los mercados mundiales, producto del despliegue transnacional dentro de estas regiones. Según David Harvey la cuestión de transformación territorial por el capitalismo en Latinoamérica ha generado un aumento en la brecha de la desigualdad social, en donde los ricos acumulan más bienes y los pobres se ven empobrecidos más.

Fuentes
Castells, Manuel. (1997)“La era de la información, economía sociedad y cultura. Fin de milenio”. Tomo 3. Alianza editorial S.A.
De Mattos, Carlos.(2006) “Modernización capitalista y transformación metropolitana en América Latina: cinco tendencias constitutivas”, en: Geraiges de Lemos, Amalia Inés y otros. América Latina: cidade, campo e turismo. San Pablo: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Sassen, Saskia; (2003).Localizando ciudades en circuitos globales. Scielo. Vol. 29 Núm. 88. (2003) Pp. 5-26.